Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 04/02/2025
vehiculo no prioritario

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y eficaz. Te explicamos cómo puedes actuar en estos casos siguiendo la normativa.

¿Qué es un vehículo no prioritario?

Los vehículos no prioritarios son aquellos que no pertenecen a servicios de emergencia como ambulancias, policía o bomberos. Esto incluye turismos particulares, motocicletas, camiones y autobuses. Su actuación en emergencias debe estar alineada con las normas de tráfico para evitar accidentes.

Por circunstancias especiales, un vehículo no prioritario puede tener que actuar como un vehículo de urgencias: llevar al hospital a un enfermo grave, a una mujer que esté de parto, etc. Incluso en estos casos, estos vehículos deben respetar todas las normas de circulación, sobre todo las que tienen que ver con los límites de velocidad y las prioridades de paso, a diferencia de los vehículos prioritarios.

¿Cómo debe actuar un vehículo no prioritario en una emergencia?

En el caso de actuar como vehículo de emergencia, el conductor deberá alertar de la emergencia realizando señales acústicas, activando las luces de emergencia o, en su defecto, sacar un pañuelo blanco por la ventanilla. De esta forma, avisaremos al resto de conductores para que nos puedan ayudar durante nuestro trayecto de emergencia.

Ante esta situación, el resto de conductores facilitarán el paso, llegando a detenerse si fuera necesario. Según lo expuesto en el artículo 70 del Reglamento General de Circulación, en cualquier momento, los agentes de la autoridad podrán exigir la justificación de las circunstancias que obligan a un vehículo particular a actuar como prioritario. En caso de no estar justificado, la infracción será considerada grave.

Por otro lado, si vas circulando en tu vehículo particular y te encuentras con un accidente de tráfico o una situación de riesgo en la carretera, puedes ayudar siguiendo estos pasos:

1. Garantizar la seguridad

Antes de tomar cualquier acción, asegúrate de que no pones en peligro tu vida ni la de los demás. Para ello:

  • Reduce la velocidad y enciende las luces de emergencia.
  • Detente en un lugar seguro, fuera de la vía si es posible.
  • Ponte el chaleco reflectante antes de salir del vehículo.

2. Señalizar el peligro

Para evitar nuevos accidentes, es fundamental advertir a otros conductores de la situación:

  • Coloca los triángulos de emergencia a la distancia adecuada (50 metros en carreteras convencionales y 100 metros en autovías y autopistas).
  • Si tienes una luz de emergencia V-16, colócala sobre el techo del vehículo.
  • Evita invadir la calzada y permanece en un lugar seguro mientras alertas a otros usuarios de la vía.

vehiculo no prioritario

3. Avisar a los servicios de emergencia

Llama al 112 para informar sobre la situación. Indica la siguiente información:

  • Lugar exacto del incidente (carretera, kilómetro, referencias cercanas).
  • Tipo de accidente y número de vehículos implicados.
  • Estado de las personas afectadas (heridos, atrapados, etc.).
  • Riesgos adicionales (derrame de combustible, incendios, etc.).

4. Prestar ayuda según tus capacidades

Si no tienes formación en primeros auxilios, evita mover a los heridos a menos que haya peligro inminente (incendio, riesgo de explosión, etc.). En su lugar:

  • Habla con las víctimas para tranquilizarlas y comprobar su estado.
  • No les des comida, bebida ni intentes moverlas si están conscientes.
  • Si una persona está inconsciente y no respira, inicia maniobras de reanimación si tienes conocimientos de RCP.

5. Facilitar la llegada de los servicios de emergencia

Hay una serie de indicaciones que la DGT explica sobre cómo ceder el paso a los vehículos de emergencias. Además, una vez que los profesionales lleguen al lugar del accidente ten en cuenta lo siguiente:

  • Sigue sus indicaciones y apártate de la zona si es necesario.
  • No entorpezcas la circulación ni trates de dirigir el tráfico si no eres personal autorizado.
  • Colabora respondiendo preguntas sobre lo sucedido si se te solicita información.

Como conductor de un vehículo no prioritario, puedes desempeñar un papel crucial en una emergencia siempre que actúes con responsabilidad y dentro de la normativa. Proteger, avisar y socorrer son las bases de una intervención segura y eficaz. Al seguir estas recomendaciones, contribuirás a una circulación más segura y a una mejor gestión de situaciones críticas en carretera.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV