Tratamientos de mejora del firme: así cuidamos del firme de la M-30


tratamientos de mejora del firme

En la M-30 tenemos un millón y medio de desplazamientos diarios y nos preocupamos de la seguridad y comodidad de los usuarios de la vía, así como de la vida útil del firme, siendo imprescindible determinar las necesidades de mantenimiento y optimizar las actuaciones de conservación y rehabilitación de la vía.

Campaña de auscultación y mejora del firme

Desde Emesa, realizamos campañas de auscultación y mejora del firme periódicamente. Para ello, es necesario utilizar aparatos de auscultación de alto rendimiento para recoger toda la información necesaria de los firmes.

¿Cómo lo hacemos?

La auscultación consiste en la recogida de información de los siguientes parámetros relacionados con el estado del firme:

  • Índice de Regularidad Internacional (IRI). Consiste en la auscultación de la regularidad longitudinal, con un perfilógrafo láser.
  • Coeficiente de Rozamiento Transversal (CRT). Consiste en la auscultación de la resistencia al deslizamiento, mediante un equipo SCRIM.
  • Fisuración. Consiste en la auscultación de la superficie del pavimento, con un equipo Laser Crack Measurement System (LCMS).
  • Deflexiones. Consiste en la auscultación de las deflexiones, con un deflectómetro de impacto.

Tratamiento de los datos

Una vez que se llevan a cabo los diversos ensayos, se procede al tratamiento de los datos mediante la aplicación de sistemas expertos de gestión de firmes. Se realiza un estudio exhaustivo de los dos millones de metros cuadrados de pavimento que componen la M-30, tanto subterráneos como en superficie, determinando el tratamiento más adecuado a llevar a cabo para la mejora del firme.

tratamientos de mejora de crt

¿Cuáles son los tratamientos de mejora del CRT?

Principalmente, existen dos tipos de tratamientos que se utilizan para la mejora del CRT: hidrodesbaste y granallado. Estas son sus características.

Hidrodesbaste

Se trata de un sistema muy específico con un equipo de agua a alta presión. Se puede controlar la agresividad del tratamiento mediante el ajuste de la presión de trabajo y la velocidad del equipo a las necesidades del pavimento.

La actuación tiene una influencia mínima en el tráfico, ya que parte de la vía puede permanecer abierta al tráfico. Además, el equipo de hidrodesbaste integra un sistema de succión que absorbe el agua empleada, por lo que el firme queda ligeramente humedecido tras el tratamiento.

Durante la última campaña de mejora del firme se ha llevado a cabo un tratamiento mediante hidrodesbaste con equipo de agua a alta presión en la M-30.

Granallado

Consiste en el granallado metálico del firme, que permite realizar mejoras del parámetro CRT muy significativas, con el mínimo daño al pavimento, pudiendo ajustar la presión de trabajo y cantidad de granalla por m2, para conseguir el acabado necesario.

La actuación tiene una influencia mínima en el tráfico, ya que parte de la vía puede permanecer abierta al tráfico. Además, el equipo de granallado integra un sistema de recogida de granalla y un sistema de aspiración de polvo que recoge el detritus de manera automática.

Lo último
¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

EMESA TV