¿Cuándo y cómo será el soterramiento de la M-30 en Ventas?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 27/06/2024
soterramiento m30 ventas

El soterramiento de la M-30 en Ventas es uno de los proyectos de infraestructura más esperados en Madrid. Este plan tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los residentes, reducir la contaminación acústica y atmosférica, y optimizar la circulación vehicular en una de las zonas más congestionadas de la ciudad.

Exploraremos en detalle cuándo y cómo se llevará a cabo este ambicioso proyecto, que promete transformar significativamente el entorno urbano de Ventas.

Contexto y necesidad del soterramiento

La M-30 es una de las arterias principales de Madrid, y atraviesa diversos barrios, incluyendo Ventas, donde el tráfico constante genera problemas de ruido, contaminación y división urbana. El tramo en cuestión es especialmente conflictivo debido a la confluencia con la A-2 y la cercanía a la Plaza de Toros de Las Ventas, un punto neurálgico de la ciudad.

El soterramiento de este tramo pretende mitigar estos problemas, creando una vía subterránea que permita un flujo de tráfico más fluido y menos invasivo para los residentes.

¿Cuándo comenzarán las obras?

Durante este primer semestre de 2024, el Ayuntamiento de Madrid ha trabajado en la concesión de la licencia para cubrir la M-30 a la altura del Puente de Ventas. Así, está previsto que estas obras comiencen a finales de 2024 y permitirán la unión de los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, dos áreas emblemáticas del centro de Madrid que actualmente están separadas por la carretera.

El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación aproximado de 60 millones de euros.

soterramiento m30 ventas

¿Cómo será la nueva zona de la M-30 a la altura del Puente de Ventas?

El plan urbanístico incluye la incorporación de espacios verdes con áreas de estancia, con el objetivo de que «la M-30 no sea una brecha ni un muro infranqueable entre los barrios», según indicó el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

El cubrimiento de la M-30 hacia el sur del puente de Ventas generará un nuevo espacio de 300 metros de longitud y 20.000 m2 de superficie con zonas verdes ajardinadas, áreas de juego y de ejercicio para todas las edades.

Además, uno de los beneficios que tendrá esta nueva infraestructura urbana es el de permitir a Ciudad Lineal y Salamanca compartir equipamientos y servicios. Y es que la plataforma integrará los dos distritos de manera totalmente accesible. Así, esta nueva superficie contará con caminos peatonales y también ciclistas para transitar entre Fuente del Berro y el barrio de Ventas.

Estas actuaciones están en línea con las tendencias de todas las ciudades del mundo para que las infraestructuras no sean barreras sino espacios públicos ganados para los ciudadanos.

En cuanto al aspecto de la sostenibilidad, esta infraestructura contribuirá a reducir la contaminación acústica en la zona y favorecerá una mejor calidad del aire al soterrar el tráfico de la M-30 en la zona.

En conclusión, el soterramiento de la M-30 en Ventas representa un hito en el desarrollo urbano de Madrid. Este proyecto no solo resolverá problemas actuales de tráfico y contaminación, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de la ciudad, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Lo último
¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

EMESA TV