Sensores de calzada: ¿qué son y para qué sirven?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 30/11/2023
sensores de calzada

Los sensores de calzada son un ejemplo de cómo la tecnología llega a las carreteras. Los nuevos dispositivos y aplicaciones permiten conocer el estado de las carreteras o el tráfico de manera inmediata. Gracias a ello se refuerza la seguridad de los usuarios para lograr desplazamientos más eficientes y con menos riesgos.

Esta clase de sensores son una de las novedades que suponen una revolución en el control de las carreteras. Ofrecen datos de diversos factores para poder conducir con más tranquilidad por las vías en las que están instalados. Un método con el que las carreteras del futuro avanzan en pro de la seguridad vial.

¿Qué son los sensores de calzada?

Se trata de un instrumento tecnológico capaz de determinar el estado del asfalto y como está afectado por las diferentes condiciones meteorológicas. Mediante la conectividad es capaz de enviar la información recopilada al centro de control correspondiente para que los especialistas que velan por tu seguridad hagan uso de ella.

Con todos los datos obtenidos se puede calcular y predecir el agarre con el que cuenta la carretera y realizar tareas que ayuden a mejorarlo. Así, se evitan peligros futuros creando vías más seguras para tus desplazamientos. Su utilización es especialmente relevante en los meses de invierno, cuando las temperaturas y las condiciones meteorológicas afectan de manera más habitual a la seguridad en la conducción.

Para obtener todos estos datos existen dos tipos de sensores diferenciados:

  • Sensores intrusivos. Se trata de los dispositivos que se instalan a nivel de la calzada, en muchas ocasiones embebidos en el propio asfalto.
  • Sensores no intrusivos. Estos instrumentos se montan elevados de la carretera en puntos fijos o vehículos de mantenimiento. Miden una serie de parámetros gracias a la tecnología óptica con la que cuentan.

Dentro de cada uno de estos tipos hay una gran variedad de marcas y modelos. Todos ellos son capaces de obtener datos de diversos parámetros a la vez para que viajes con tranquilidad.

sensores de calzada

¿Para qué sirven los sensores de calzada?

Estos instrumentos están dedicados a garantizar la seguridad de todos. A través de los sensores se miden una serie de datos que ayudan en los trabajos de mantenimiento y prevención. Aunque estas tecnologías están presentes en los vehículos a través de los ESP (control de estabilidad) o ABS, su medición y precisión no es tan buena como la de los dispositivos fijos a la hora de usar los datos como predictivos.

Temperatura de la calzada, nivel de agua o nieve acumulada, temperatura de congelación, salinidad, hielo acumulado o el agarre del asfalto son algunos de los parámetros que se miden. En función del modelo instalado pueden tomar datos de uno solo de estos factores o de varios a la vez.

Sensores de calzada en la A-6

Un ejemplo de ello es el dispositivo instalado en la A-6, concretamente en el tramo que discurre por la Comunidad de Madrid. Se trata de un modelo no intrusivo colocado sobre la luminaria de la vía. Con su sensor óptico es capaz de medir múltiples parámetros como el estado de la superficie, el punto de congelación, concentración de sal, la temperatura, el coeficiente de fricción o la capa de agua o nieve acumulada. Mediante la comunicación 3G incorporada transmite estos datos al centro de control donde se hace un buen uso de ellos.

Los sensores de carretera son un ejemplo de cómo la tecnología mejora tu seguridad vial. Estos dispositivos recopilan y envían datos para que los responsables de la calzada tomen medidas preventivas que ayuden a reducir los riesgos en tus desplazamientos. Existen varios tipos capaces de medir diversos factores, pero todos ellos se emplean para tu tranquilidad al volante y suponen un paso más hacia las carreteras inteligentes.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV