La seguridad y salud de los trabajadores (SST): nuestro compromiso


Imagen de autor del post
Administrador
Publicado el 18/11/2021
agentes de intervención en emergencias

En Emesa estamos comprometidos con la seguridad y salud de los trabajadores y para ayudarnos en nuestro compromiso, hemos implantado un sistema de gestión de seguridad y salud conforme a la norma ISO 45001, certificada por AENOR, que nos proporciona diversas herramientas para promover un entorno de trabajo seguro y saludable.

Nuestra principal clave del éxito es el liderazgo de la dirección y el compromiso y la participación de todos los niveles organizativos. En Emesa tenemos claro que la seguridad es un trabajo de tod@s, desde los operarios de campo hasta la dirección, pasando por mandos intermedios y personal técnico. Todos tenemos un papel muy importante que desempeñar.

Identificación del contexto de Emesa

Emesa la formamos 300 personas, trabajando a turnos las 24 horas del día, los 365 días del año, para realizar el mantenimiento y la conservación de la Calle 30 y sus vías de acceso vinculadas.

Algunas de nuestras funciones más relevantes consisten en el mantenimiento de las instalaciones del túnel, la conservación e inspección de estructuras y los elementos de la carretera, así como labores de vigilancia y atención de incidencias. Además, disponemos de un taller de reparación de maquinaria, un almacén de material y edificios de oficinas que dan soporte a los trabajos realizados.

Todas estas actividades son fuente de riesgos laborales, y para gestionarlos contamos con la ayuda de las diferentes herramientas que nos proporciona nuestro sistema de gestión.

Herramientas de gestión

La comprensión de nuestro contexto nos ayuda a determinar los procesos necesarios para poder gestionar los riesgos identificados y a promover oportunidades que potencien la mejora de nuestra organización. Desde el departamento de prevención desarrollamos diferentes actividades en esta línea, siendo las más relevantes las siguientes:

  • Anualmente, analizamos nuestro contexto e identificamos y evaluamos riesgos y oportunidades, a fin de proponer a la dirección acciones y objetivos de mejora.
  • Hemos definido más de 50 indicadores que nos ayudan a medir nuestro desempeño y a actuar en caso de detectar desviaciones importantes.
  • Realizamos la investigación de la totalidad de los incidentes, hayan causado daños o no.
  • Potenciamos la comunicación de la seguridad y salud en el trabajo, celebrando reuniones semanales con los mandos intermedios. En estas reuniones se proponen charlas de seguridad de 5 minutos, que los mandos intermedios transmiten a sus equipos y a las subcontratas afectadas.
  • Realizamos visitas de seguridad que nos ayudan a detectar deficiencias y oportunidades.

Datos, datos y más datos

Para poder actuar tenemos que conocer. Por ello, desde el departamento de prevención realizamos una labor importante de recopilación de datos y análisis de los mismos, a fin de poder justificar toda acción llevada a cabo ante la dirección.

Los datos nos arrojan la evolución de nuestro desempeño y constituyen un termómetro del estado de nuestro compromiso con la seguridad y salud en el trabajo.

El desempeño de la SST en Emesa

El número de accidentes es el dato principal que nos va a ayudar a evaluar la situación de la prevención de los riesgos laborales en la empresa. Con ellos obtenemos diversa información, como las principales causas que los motivan o los trabajos en los que se produce una mayor accidentalidad.

Asimismo, mediante el cálculo de los índices de siniestralidad se obtienen indicadores de accidentalidad estandarizados, que nos ayudan a compararnos con el sector de la construcción y con otras empresas de conservación de carreteras.

seguridad trabajadores emesa

Como puede apreciarse en el gráfico, en los últimos años se está reduciendo significativamente el número de accidentes de trabajo y todo gracias al esfuerzo de toda la compañía.

Lo último
¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

EMESA TV