¿Quién pone los radares de la M-30 de Madrid?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 26/08/2019
quien pone los radares en la m30

Aunque casi en su totalidad es la Dirección General de Tráfico( DGT)  quién pone los radares, no es el caso de los radares de la M-30, que es únicamente competencia del ayuntamiento de Madrid, la colocación de éstos. Desde los organismos competentes y los consistorios de según qué zonas estemos hablando se intenta llegar a un acuerdo en materia de tráfico que permita a los conductores poder conducir con fluidez en una vía segura.

¿Quién se encarga de los radares de la M-30?

En la capital madrileña, como en el resto de ciudades, en materia de tráfico, se establecen límites de velocidad. Esto supone que los radares fijos y móviles pueden conocer la ubicación exacta de los vehículos y medir su velocidad, comprobando si ésta excede a la marcada en el tramo de vía en la que se encuentre.

La M30 es una de las circunvalaciones más transitadas de Madrid. Se trata de una vía en la que, a diferencia del resto de los controles de velocidad, obedece a la jurisprudencia del Ayuntamiento de Madrid, que es el ente encargado de ubicar dicha red de vigilancia.

¿Quiénes me pueden multar en la M-30?

Como uno de los puntos con mayor tráfico de todas las carreteras españolas, la M30 tiene en estos momentos la cantidad de 15 radares fijos que buscan reducir el riesgo de distracción al volante así como conocer cuáles son los puntos más sensibles en una carretera tan concurrida.

Para gestionar todas las multas provenientes por exceso de velocidad, entre otras causas, está la Policía Municipal. Ellos son quienes tienen jurisprudencia para poder multar en la M30, y por ello se recomienda encarecidamente obedecer todas las señales de tráfico así como los límites de velocidad.

En qué se basan para poner los radares en la M-30

Las sanciones de tráfico se han incrementado en la M30 debido a la rebaja de los límites de velocidad en según qué zonas. Desde el Ayuntamiento de Madrid, justifican la disposición de radares en toda la circunvalación por motivos de seguridad y para una mejor fluidez en el tráfico de la capital española, intentando minimizar la cantidad de accidentes que suelen ocurrir en diferentes tramos de la M30.

¿Quién se encarga de los radares fuera de la M-30?

Se calcula que hay unos 600 radares fijos en todo el país y que han sido especialmente emplazados por la DGT para poder vigilar de forma eficiente el tráfico de las carreteras españolas. Se estima que hasta unos 1.500 tramos están previsiblemente controlados ante la peligrosidad de los mismos.

Estos radares fijos se ayudan, además, de la implementación de radares móviles que permiten ofrecer esa vigilancia extra que puede necesitar un tramo o vía de carretera por una serie de condiciones especiales. En estos radares de velocidad situados fuera de la M30, la Guardia Civil es la encargada de velar por la seguridad y de multar, si es necesario, a los conductores que se salten las normas de tráfico.

¿Qué criterios se siguen para poner un radar?

La Dirección General de Tráfico establece un marco de trabajo particular para poder colocar un radar, y de ello dependen diferentes factores.

  • En primer lugar, tienen especial preferencia los considerados puntos negros, o zonas realmente vulnerables que necesitan ser vigiladas por su peligrosidad. Un tramo de vía se considera un punto negro cuando se han producido al menos tres accidentes mortales en el período de un año en total.
  • Además, otro de los criterios que persigue la DGT para la colocación de los radares es el tráfico elevado, ya que las zonas especialmente concurridas provocan que el porcentaje de posibilidad de accidente se vea incrementado.

La distribución territorial es otro de los factores que suele preocupar al organismo público. De forma equitativa, se busca intentar abarcar de forma homogénea y general tramos que antes no tenían ningún tipo de vigilancia.

Lo último
¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

Pasarela de la Paz sobre la M-30: ¿cómo es su rehabilitación? Publicado el 17 de abril de 2025

La pasarela de la Paz sobre la M-30, una infraestructura clave para la movilidad peatonal en Madrid, se encuentra actualmente en pleno proceso de rehabilitación integral. También conocida como la pasarela de Marqués de Zafra, une la Elipa y Ventas con el parque de la Quinta de la Fuente del Berro sobre la M-30, y […]

EMESA TV