¿Qué es una carretera convencional? Características principales


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 09/11/2021
que es una carretera convencional

En muchas ocasiones, los usuarios tienen dudas a la hora de reconocer qué es una carretera convencional. Con el paso del tiempo este tipo de carreteras ha mejorado notablemente, y lo cierto es que, en España, las carreteras convencionales representan un papel muy importante. De hecho, de los más de 165 000 kilómetros que forman la red general de carreteras que hay en el país, un total de 148 347 son de este tipo.

¿Qué es una carretera convencional?

También conocidas como carreteras de interés general del Estado, se trata de las vías que tienen un solo carril por cada sentido de circulación y están señalizadas con la letra N en mayúscula, a lo que se añade un guión y un número identificativo. Los carteles de señalización cuentan con un fondo de color rojo.

Habitualmente, estas carreteras unen diferentes cabeceras municipales o bien, una de estas para que conecte con una carretera principal o primaria. Hay que decir que a las convencionales también se les llama carreteras secundarias, debido a que la mayoría de conductores suelen utilizar más las autovías o autopistas, al ser más cómodas, rápidas y seguras.

En cualquier caso, las carreteras convencionales se diferencian principalmente por el número de carriles, ya que las autovías y autopistas siempre tienen, al menos, dos. También se diferencian por el trazado, que suele ser más irregular en las convencionales, con mayores curvas y menor visibilidad.

De igual modo, hay que decir que en estas carreteras se permite la circulación de todo tipo de vehículos, por lo que es frecuente que haya camiones, al igual que maquinaria agrícola o ciclistas.

Velocidad máxima: cómo adelantar de forma segura

Una de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de circular por una carretera convencional es la velocidad a la que hay que ir. En este sentido, desde 2019 la velocidad de circulación está fijada en 90 kilómetros por hora. En ese año, la Dirección General de Tráfico (DGT) bajó la cifra en diez kilómetros para determinados vehículos. Este cambio se llevó a cabo con el objetivo de reducir la siniestralidad en carretera.

En cualquier caso, cuando se trata de vehículos de transporte colectivo de viajeros, el límite de velocidad está fijado en 80 kilómetros por hora.

Además de esto, otro aspecto importante cuando se circula por una carretera convencional es saber cómo adelantar con la mayor seguridad. En este sentido, la DGT no fija una separación determinada, si bien, deja claro que se debe adelantar ampliando al máximo la distancia, siempre que las condiciones de la vía lo permitan y mientras que no se ponga en peligro al resto de conductores.

Se trata de un movimiento que debe ser rápido, como mínimo, de dos segundos, mientras que, en caso de niebla o lluvia, es esencial que se amplíe a tres segundos o más. Eso sí, en todo momento debe señalizarse la maniobra, haciendo uso del intermitente y mirando por el espejo retrovisor.

carretera convencional

La importancia de las carreteras convencionales en España

Aunque hay que decir que las carreteras convencionales en el país cada vez son menos utilizadas por los conductores, en favor de autopistas y autovías, lo cierto es que siguen siendo muy importantes dentro de la red de carreteras. ¿Por qué razones?

Sirven de columna vertebral del país

Para muchos, las carreteras convencionales siguen siendo la columna vertebral del país, sabiendo que las hay de varios tipos. Por un lado, están las primarias, que son las del Estado propiamente dicho, y por otro, las secundarias, redes autonómicas, provinciales y municipales. En cualquier caso, son las principales que tienen la capacidad de unir prácticamente cualquier punto de España con otro.

Evitan el aislamiento de la población rural

En este caso, hay que decir que las carreteras convencionales siguen siendo de gran importancia para que la población rural no se aísle y cuente con una vía para facilitar su movilidad hacia otros puntos del territorio. Así, gracias a estas carreteras, los usuarios pueden moverse a otros municipios u otras ciudades y provincias, siendo esencial en aquellas localidades que tienen que compartir servicios públicos.

Dinamizan la economía

Aquí hay que decir que los movimientos de un lugar a otro por parte de los usuarios no solo se hacen por necesidad, sino que también se llevan a cabo por motivos de ocio. Gracias a las carreteras convencionales, los usuarios se pueden mover a otros lugares con el fin de divertirse y, por tanto, ayudar a la economía de otras localidades, principalmente cuando tienen recursos turísticos de interés.

En definitiva, estas vías convencionales continúan siendo uno de los principales motores del país, ayudando en todo momento a la movilidad y al transporte. Tanto es así que, en la actualidad, se están llevando a cabo numerosas inversiones para la mejora de estas vías, debido a los beneficios que aportan a diferentes niveles.

Lo último
Clases de permisos de conducir que existen en España Publicado el 20 de febrero de 2025

España ofrece un amplio abanico de permisos y licencias de conducción para adaptarse a las diversas necesidades de los conductores. Desde motocicletas hasta camiones pesados, cada tipo de vehículo requiere un permiso específico. Exploraremos en detalle las clases de permisos de conducir que existen, analizando los vehículos que autorizan a conducir y los requisitos necesarios […]

¿Qué es una señal de balizamiento y qué tipos hay? Publicado el 18 de febrero de 2025

Seguro que conoces perfectamente las señales y marcas de viales de tráfico convencionales. Pero, ¿conoces también cada señal de balizamiento? El Reglamento General de Circulación recoge un gran número de señales de balizamiento que tienen un carácter excepcional o de emergencia: indican alguna circunstancia imprevista. Es importante que conozcas bien el significado de estas balizas […]

EMESA TV