Plantas de carreteras más comunes, ¿cuáles hay en la M-30?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 24/11/2022
Planta carretera

Las plantas en las carreteras españolas tienen una valiosa función. La presencia de vegetación alrededor de la carretera ayuda a evitar problemas medioambientales como la erosión del suelo, la contaminación de las aguas, los vertidos incontrolados o la polución del aire. Descubre cuáles se utilizan en los alrededores de la M-30 madrileña.

Tipos de plantas que se utilizan en la M-30

Alrededor de la M-30 hay abundante vegetación. Sin embargo, no toda la vía tiene los mismos tipos de plantas. Esto no es aleatorio, se debe a una cuidadosa planificación forestal y agreste. Por eso, dependiendo del tramo, encontrarás dos tipos de espacios en el trayecto de la M-30:

Zonas libres de vegetación

Las leyes de seguridad vial imponen que se minimicen los efectos de sombra o la caída de hojas sobre la carretera. También hay que tener en cuenta otros muchos factores, como el impacto ambiental, la falta de visibilidad y los posibles desprendimientos. Por eso puedes ver algunas zonas libres de vegetación para garantizar una conducción segura.

Zonas plantables

Las zonas plantables también tienen diferentes características según el tramo de la carretera, siempre adaptándose a las condiciones de seguridad vial. Por ello verás dos tipos de zonas plantables a lo largo de los márgenes y medianas de toda la M-30:

  • Zonas arbustivas: generalmente compuestas por adelfas, retamas, jaras, abelias y  durillos.
  • Zonas formadas por árboles: donde los tipos más habituales son olmos, aliantos, arizónicas, ficus y pinos.

Plantas autopistas

Criterios para elegir el tipo de plantas en las carreteras

La planificación de las plantas en carreteras urbanas y semiurbanas como la M-30 requiere una cuidadosa preparación, que combine la seguridad con sus beneficios para el medio ambiente.

  • Aumentar la seguridad vial. Es posible plantar la vegetación estratégicamente para aumentar la seguridad vial. En algunos tramos en los que al amanecer o al atardecer el sol incide directamente en el cristal frontal, su sombra puede evitarte el deslumbramiento.
  • Evitar el cansancio visual. Por si fuera poco, los árboles y arbustos pueden evitar el cansancio visual al volante. Para ello se intenta que la distribución presente cierta irregularidad. Se trata de que la vegetación alrededor de la M-30 tenga variaciones de volumen y color respetando las especias autóctonas preexistentes, que se han completado con nuevas plantaciones.
  • Servir como herramienta de enmarcado visual. Las plantas son también una excelente herramienta de enmarcado visual. Por esa razón, en las curvas el trazado se remarca utilizando árboles. En los cambios de rasante con curvas pequeñas se indica la continuidad de la carretera mediante la vegetación, que va disminuyendo conforme la carretera alcanza la cima, resaltando así el cambio de rasante.
  • Luchar contra la erosión y fijar el suelo. Por último, la vegetación alrededor de la carretera también tiene esta función. En determinados sectores también se han utilizado árboles para paliar los vientos dominantes, peligrosos sobre todo para vehículos pequeños y ligeros.

Relación del clima y la vegetación en la M-30

La M-30 tiene una gran variedad de paisajes, pendientes e incluso condiciones climáticas a lo largo de su trazado. Pero, como ves, nada se ha dejado al azar: los árboles y arbustos que hay plantados en su recorrido se corresponden con una minuciosa planificación, que maximiza la seguridad vial a la vez que cuida el medio ambiente.

En otras zonas españolas, por ejemplo, en el norte, el clima es más lluvioso. Por lo que en estas zonas se fomenta la plantación de setos y especies cuyo suelo absorbe mucha agua, y así evitar inundaciones. Además, los árboles se han situado a cierta distancia de la calzada, para proporcionar un espacio donde la nieve pueda sedimentar.

Emesa se ocupa del mantenimiento de estas plantas prestando especial atención a la detección de necesidades de riego y abonado, síntomas de enfermedades y plagas, y afecciones a la visibilidad. Sus labores de mantenimiento incluyen siegas en las zonas no plantables y podas en las plantables.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV