Normas de circulación para los ciclistas, conócelas todas


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 15/11/2022
Normas circulación bicicleta

Tener en cuenta en todo momento las normas de circulación para los ciclistas que se deben cumplir es indispensable para la cooperación con otros usuarios de la vía. Sin embargo, a menudo se pasan por alto. Hoy te vamos a detallar las normas de circulación que debe cumplir todo ciclista según la DGT.

1. Elementos de seguridad

  • Casco. Debe estar homologado y es obligatorio para los menores de 16 años y para todo conductor mayor de edad siempre que circule por zonas interurbanas, tanto dentro como fuera del carril bici. A partir de los 16 años, no están obligados a utilizar el casco cuando circulen en vías urbanas.
  • Alumbrado. Las bicicletas deberán disponer de luz de posición de color blanco delantera y de color rojo trasera, además de catadióptrico trasero no triangular.
  • Prenda reflectante. Un chaleco reflectante es lo ideal, aunque puede ser cualquier tipo de prenda con un color reflectante o muy vistoso que permita una fácil identificación por parte del resto de conductores.

2. Uso del móvil

Según la normativa vigente, está totalmente prohibido el uso de cualquier dispositivo (móviles, reproductores de música u otro dispositivo similar).

3. Pasajeros

La normativa vigente manifiesta que en bicicletas para una sola persona solo se permite llevar un pasajero en un asiento adicional homologado: si es menor de 7 años y el conductor es mayor de edad.

4. Tasa de alcoholemia

Ningún ciclista deberá superar la tasa permitida de más 0.25 ml de alcohol por litro de aire y 0.5 g/l de alcohol en sangre. Pero recomendamos que la tasa sea 0.0 para una circulación 100 % segura.

5. Incorporación a la circulación

En primer lugar se debe comprobar que ningún vehículo se acerca. Debemos mirar hacia atrás para comprobar que están bastante lejos de nosotros. Asimismo, es obligatorio señalizar la maniobra de incorporación a la vía. Para ello, se deberá extender horizontalmente el brazo.

6. Circular en grupo

Se debe circular en fila de uno o dos ciclistas como máximo. Queda prohibido ir en grupos invadiendo la calzada.

7. Prioridad de paso

Si hay prioridad de paso respecto a los vehículos de motor, se deberá circular por un carril bici, paso para los ciclistas o bien circular por el arcén debidamente señalizado.

También tendrá prioridad de paso cuando el vehículo de motor vaya a girar, ya sea a la izquierda o a la derecha, para entrar en otra vía, si el ciclista está aproximándose. Esto también se aplica cuando se trate de un grupo de ciclistas y el primero haya iniciado su marcha.

Reglamento para circular en bicicleta

8. Ceder al paso

Se deberá ceder el paso ante los pasos de peatones correctamente señalizado o cuando se vaya a girar para acceder a otra vía y haya peatones, aunque no exista paso para estos.

  • En primer lugar, se deberán respetar las señalizaciones del agente con la orden de brazos.
  • También se recomienda ceder el paso si nos encontramos ante un semáforo en fase roja o intermitente, exceptuando que el ciclista no pueda frenar de forma segura.
  • Asimismo, se aconseja respetar las señales de tráfico ade ceda el paso, cuando exista una señal de ceda, si vinieran vehículos por una vía preferente. Ante una señal de STOP, se deberá respetar en todos los casos, sin excepción.

9. Señalizaciones para girar

  • Giros a la derecha. Para realizar giros a la derecha, nos colocaremos lo más próximos a la zona derecha de la vía, comprobando si la situación del tráfico nos permite realizar el giro con total seguridad. Para señalizar la maniobra, deberemos extender el brazo izquierdo, doblado hacia arriba y con la palma abierta.
  • Giros a la izquierda. En el caso que quisiéramos realizar un giro a la izquierda, deberemos tomar más precauciones. Si la vía es de sentido único deberemos situarnos en la zona de la vía izquierda y señalizar con bastante antelación nuestra maniobra. Utilizaremos el brazo izquierdo con la palma de la mano abierta hacia abajo.
  • Doble sentido de circulación. Si la vía es de doble sentido de circulación hay que situarse sobre la marca longitudinal de separación o mediana y en el caso que no existiera, en el eje de la calzada, siempre sin invadir el carril contrario.
  • Carril acondicionado. Si la vía tiene un carril acondicionado para dicho giro (zona urbana o interurbana), nos debemos ceñir a dicho carril y hacer la maniobra siempre y cuando se permita.
  • No hay carril acondicionado. Si la vía no dispone de un carril acondicionado para dicho giro, para realizar la correspondiente maniobra, deberemos colocarnos a la derecha, fuera de la calzada siempre que las circunstancias lo permitan y posteriormente realizar la maniobra.

10. Para efectuar un adelantamiento

Advertiremos con suficiente antelación y, posteriormente, comprobaremos que existe la distancia de seguridad adecuada para que el adelantamiento no ponga en riesgo ni obstaculice a los usuarios que circulan en la vía de sentido opuesto. La distancia lateral de seguridad no será inferior a 1.50 metros.

11. Circulación por autovías y autopistas

Todo ciclista tiene prohibida su circulación tanto por autovías como autopistas, como norma general.

Para poder circular en bici debemos considerar los factores que establece la DGT como normativa general. Para ello, siempre hacemos hincapié en respetar las normas de circulación para los ciclistas, así como los otros usuarios de la vía. Es muy importante respetar estas normas, pero también debes ser un poco perspicaz a la hora de utilizar este medio de transporte. Si quieres prepararte para montar en bici sin riesgo, echa un ojo a nuestros trucos para evitar accidentes en bicicleta.

Lo último
¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

Pasarela de la Paz sobre la M-30: ¿cómo es su rehabilitación? Publicado el 17 de abril de 2025

La pasarela de la Paz sobre la M-30, una infraestructura clave para la movilidad peatonal en Madrid, se encuentra actualmente en pleno proceso de rehabilitación integral. También conocida como la pasarela de Marqués de Zafra, une la Elipa y Ventas con el parque de la Quinta de la Fuente del Berro sobre la M-30, y […]

EMESA TV