¿Qué estilo de música para conducir es el más recomendado?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 06/02/2020
musica para conducir recomendaciones

Es importante elegir estilos de música para conducir adecuados que no supongan ninguna distracción y que no afecten negativamente en la manera de conducir. Además, debes tener en cuenta que siempre debes preparar la música antes de iniciar el trayecto para evitar distracciones posteriores. Y recordamos que los auriculares están totalmente prohibidos. No pongas el volumen al máximo para que no te desconcentre y disfruta de la conducción con la mejor banda sonora.

¿Cómo afecta la música en la conducción?

Cada estilo musical tiene unos efectos diferentes en la persona que lo escucha. El estado de ánimo, el ritmo cardíaco y la actividad cerebral se ven influenciados por la música y esto puede afectar a la conducción. Siempre debes recordar que tu prioridad es el volante, dejando la música en un segundo lugar y apagando el reproductor si ello te desconcentra.

  • La música heavy y rock suele provocar una conducción más agresiva en aquel que lleva el volante.
  • El jazz requiere de mucha atención, ya que se trata de un género musical complejo, lo cual resta atención a la conducción, pudiendo llevarte a cometer alguna infracción.
  • Tanto la música pop como la música clásica provocan relajación en la persona que las escucha, haciendo que no se concentren en aquello que dice sino en la actividad que están desenvolviendo.
  • Y en el caso del rap, también es un género musical que distrae, puesto que el oyente se concentra en las letras, que son la base de este estilo.

Estilos de música recomendados para conducir

La música pop es la más recomendable para conducir. Se trata de sintonías sencillas, pues en muchas ocasiones sabemos la letra de memoria, y no tenemos que prestar demasiada atención ya que juegan con la repetición. No ocupan mucho espacio en la mente del conductor, que puede seguir atento a lo que está haciendo en ese momento. La mayoría de canciones de The Beatles, por ejemplo, son perfectas para poner la banda sonora particular a tu vehículo.

También hay muchas canciones que nos evocan un road trip, de esos interminables por carreteras estadounidenses, que se convierten en imprescindibles para cualquier viaje. Seguimos en la línea pop, mezclada con rock melódico y blues, con grupos míticos como Lynyrd Skynyrd con su eterna Sweet Home Alabama. O aquellos estilos que incluyen algo de soul y funk, como el cantante Marvin Gaye y su romántica Ain’t No Mountain High Enough.

El indie es otra apuesta musical recomendada al volante, ya que aún siendo una variante del rock y pop no suele apostar por ritmos duros. Franz Ferdinand, The Black Keys, Two Door Cinema Club o Florence and The Machine pueden ser buenas opciones para que conduzcas mientras escuchas buena música actual.

En Spotify puedes encontrar la playlist de Emesa con las canciones más recomendadas para conducir. Hemos preparado esta playlist, para que puedas guardarla en tu biblioteca antes de comenzar cada trayecto y empezar a escuchar música con tan solo darle al play.

Estilos de música menos recomendados para conducir

Como te comentábamos unas líneas más arriba, la música heavy y el hard rock no se recomiendan para conducir, ya que pueden provocar una conducción agresiva en el conductor al dar una inercia de pisar más fuerte el acelerador.

Igualmente, el jazz requiere de mucha atención y puede distraer al conductor haciendo que cometa alguna infracción. La música clásica, aunque suele relajar y está indicada para conducir, puede no ser siempre adecuada, ya que algunos clásicos tienen un ritmo muy rápido. En general, todas aquellas cuyo tempo es mucho más rápido que el ritmo cardíaco (de 60 a 80 latidos por minuto) no son buenas para conducir.

Como ves, elegir la música para conducir es una tarea que debes hacer antes de mover el vehículo para evitar distracciones. Además, escoger bien el género musical hará que estés más o menos concentrado en el volante que tienes entre manos.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV