¿Sabes cuál es la multa por saltarse un semáforo en rojo? Se trata de una de las infracciones más comunes y graves que se recogen en el artículo 146 del Reglamento General de Circulación. Existen otras infracciones que, además de una sanción económica, conllevan la pérdida de puntos: conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, exceso de velocidad, utilizar el teléfono móvil, etc. Es imprescindible que, como conductor, conozcas la normativa vigente y la cumplas.
Saltarse un semáforo es una infracción grave equivalente a saltarse un stop o un ceda el paso. La multa asciende a 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.
Las autoridades pueden multarte si son testigos presenciales de la infracción, pero la sanción también te puede llegar si el sistema foto-rojo detecta que has pasado en rojo. En este caso, la multa puede tardar en llegar entre tres y seis meses.
El sistema-foto rojo consiste en la instalación de cámaras en los semáforos para comprobar si los vehículos se detienen. Por lo general, se instala en cruces que tienen un riesgo especial por alguna razón, como la densidad de tráfico o la cercanía a centros educativos.
La cámara para captar la imagen de los vehículos infractores toma una secuencia de entre tres y cinco fotografías. De esta manera, recoge toda la acción, desde antes de la parada hasta después de cruzar la línea de detención. Los sistemas más modernos pueden captar la secuencia en vídeo.
Este sería el resumen de su funcionamiento:
La multa por saltarse un semáforo en rojo asciende a 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.
¿Qué ocurre si un conductor recibe una multa por saltarse un semáforo por dejar pasar a una ambulancia, a los bomberos o a un coche de policía? La respuesta a esta pregunta no está demasiado clara. El Reglamento General de Circulación establece que todos los conductores tienen la obligación de dejar paso a los vehículos prioritarios, ya sea mediante señales luminosas o acústicas.
Sin embargo, cruzar la línea del semáforo cuando este está en rojo siempre es motivo de sanción. A pesar de ello, en este caso se debe a un caso de fuerza mayor, por lo que un agente no debería multarte por ello. Una cámara sí podría hacerlo, y en esta situación deberías recurrir la multa. Tienes un plazo de 20 días naturales siguientes a la notificación para hacerlo, según establece la DGT.
Si la multa te la ha impuesto un policía local, tienes que recurrir al Ayuntamiento del municipio. Si, por el contrario, ha sido impuesta por la DGT, debes realizar la reclamación en este organismo. Existen consultoras especializadas que te pueden ayudar con este trámite.
Además, podría darse el caso de que haya un problema técnico con la cámara del semáforo y la sanción sea injusta. En este caso también es posible reclamar, pero hay que demostrar que la cámara no cumplía con los requisitos técnicos adecuados, para lo que tienen que pasar revisiones periódicas.
En cualquier caso, para recurrir una multa de esta tipología es fundamental recopilar documentación relacionada como fotos, vídeos o testimonios. Todo ello ayudará a probar la invalidez de la sanción en estas dos excepciones que te planteamos.
El Reglamento General de Circulación es muy claro sobre cómo debes actuar si la luz del semáforo está en ámbar. En caso de que la luz no sea intermitente, significa que debes detenerte en las mismas condiciones que si se tratase de una luz roja fija.
Ahora bien, si la luz es intermitente, tienes que extremar la precaución y, en caso de que sea necesario, ceder el paso. Esto no exime del cumplimiento de otras señales que obligan a los conductores a detenerse.
Por lo tanto, cuando el semáforo tenga una luz ámbar fija, debes detenerte de la misma manera que lo harías si la luz fuera roja. Solo hay una excepción: que el vehículo esté tan cerca del semáforo que frenar suponga una situación de peligro. Si es así, lo mejor es continuar extremando la precaución.
Saltarse repetidamente semáforos en rojo puede tener consecuencias graves, como la pérdida del carné de conducir. Cada una de estas infracciones conlleva la retirada de 4 puntos, por lo que cometerla tres veces podría suponer quedarse sin permiso de conducir. Por eso, es fundamental que los conductores controlen su saldo de puntos y eviten reincidir.
Para quienes han perdido puntos, existen cursos de sensibilización y reeducación vial que permiten recuperarlos. Estos cursos tienen una duración de 12 horas y permiten recuperar hasta 6 puntos. El precio y la disponibilidad pueden variar según la comunidad autónoma.
Respetar los semáforos no solo ayuda a evitar multas, sino que también es clave para garantizar la seguridad vial. Para mantener una conducción responsable y prevenir accidentes, ten en cuenta estas recomendaciones:
Respetar las señales de tráfico es esencial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Además de las sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carné de conducir, saltarse un semáforo en rojo aumenta significativamente el riesgo de accidentes graves. Por lo tanto, es fundamental conducir con responsabilidad y prestar siempre atención a la señalización vial.