Así es la luz v-16 que sustituirá a los triángulos de emergencia


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 29/07/2021
Así es la luz v-16 que sustituirá a los triángulos de emergencia

Los conductores deberán sustituir, desde el 1 de enero de 2026 obligatoriamente, los triángulos de emergencia por la luz V-16, la cual es vista a un kilómetro de distancia. Hasta dicha fecha, esta luz y los triángulos actuales podrán convivir sin problemas. 

De esta forma, España se adaptará a la legislación europea y mejorará la seguridad vial. Los conductores que circulan por una carretera con un vehículo averiado tendrán mayores garantías de no sufrir un accidente.

¿Cómo es la luz v-16?

Esta luz es un dispositivo luminoso, de color amarillo y parpadeante, que emite destellos para advertir a los conductores de un problema en carretera. Cuenta con una autonomía de 2,5 horas y su funcionamiento es sencillo. Tan solo tendrás que bajar la ventanilla y adherir la luz en el techo del vehículo. También puedes hacerlo en un lateral, gracias al imán que lleva incorporado, y todo ello sin salir del coche.

Asimismo, podrá servirte como linterna, y si eliges un modelo avanzado, llevará incorporada una tarjeta que, sincronizada con una app, llamará a los servicios de emergencia de manera directa.

Esta tarjeta es uno de sus puntos fuertes, puesto que una vez encendida esta luz se activará un sistema de geoposicionamiento. Cada 100 segundos enviará la ubicación e información de tu vehículo detenido a los servicios de emergencia o la DGT. Así los agentes se encargarán de comunicar el accidente y el punto kilométrico exacto donde se produjo vía paneles.

Su coste ronda los 25 o 30 euros. Deberás, cada 18 meses, revisar su funcionamiento y comprobar si la pila funciona correctamente. Puedes comprarla en cualquier plataforma ecommerce y en establecimientos autorizados. Eso sí, deberás cerciorarte de que la luz cumple los requerimientos que quedan recogidos en el Reglamento General de Vehículos. Para ello debe tener la certificación pertinente por parte de los laboratorios autorizados. Si no, desde el 2026, te podrás exponer a sanciones por parte de Tráfico. 

luz v-16 en caso de accidente

Pros y contras del cambio del triángulo de emergencia a la luz V-16

El aspecto más positivo es que esta luz puede señalizar a más distancia y, por lo tanto, el vehículo será visible desde más lejos. Además, podrás colocar la luz sin salir del coche, por lo que el riesgo de atropello se elimina. Por si fuera poco, ocupa poco espacio y podrás guardarla en la guantera del coche (algo que con los triángulos de emergencia no es posible). 

Su irradiación es potente, ya que sobre una superficie plana puede cubrir un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y una frecuencia de entre 0,8 y 2 Hz. A su vez, funciona con temperaturas que varían entre -10 ºC y 50 ºC. Esta característica hace que la luz sea ideal para el clima de nuestro país. 

Sin embargo, existen algunos inconvenientes. En primer lugar, deberás revisar el funcionamiento de las pilas y el dispositivo continuamente para que siempre ofrezca las mejores prestaciones.

Otra desventaja es que si el percance ocurre en una curva, el vehículo no será visible desde la distancia (algo que sí ocurre con los triángulos). Por otro lado, la geolocalización todavía tendrá que esperar. No se han aprobado aún los protocolos de seguridad que se emplearán en las comunicaciones. Además, se desconoce la gestión de la información en la nube. 

La luz de emergencia v-16 llega para proteger a los conductores españoles y para adaptarnos a la legislación europea en materia de prevención de tráfico. Será obligatoria desde el año 2026 y en el futuro incorporará geolocalización. Y desde este mes ya puedes incorporarla a la lista de equipamiento de tu vehículo.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV