¿Cuáles son los límites de velocidad en Europa?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 19/03/2020
limites de velocidad en Europa

¿Sabías que hay regiones donde no hay límites de velocidad en Europa? Existen 4 regiones dónde puedes circular a la velocidad que quieras, sin limites. También existen límites de hasta 140 km/h, y otros que no permiten superar los 90 km/h en autopistas. A continuación, descubre de qué países se trata.

Velocidades máximas de los países europeos

Si estás pensando en conducir por Europa, deberás conocer los límites de velocidad para evitar accidentes y sanciones. Y es que no todos los países comparten los mismos límites.

Países sin límite de velocidad

Cómo hemos explicado, existen cuatro regiones en Europa que no tienen límites de velocidad:

  • Alemania
  • Malta
  • Liechtenstein
  • Ciudad del Vaticano

Eso sí, esto no significa que por el 100 % de las carreteras de estos países puedas circular a la velocidad que desees: existen tramos o autovías y autopistas en mal estado en los que sí hay que respetar un límite, por seguridad vial.

Siempre, el caso más llamativo ha sido el de Alemania, ya que cuenta con una red federal de carreteras llamada Autobahn, libre de peajes, que hoy en día abarca todo el territorio del país con más de 13.000 kilómetros de vías y de libre velocidad. La velocidad en estas carreteras dependerá, según la normativa del país, a las condiciones de tiempo, luz o a las características propias del vehículo. Eso sí, una salvedad: los camiones sí tienen límite de 80 o 100 km/h, dependiendo de los tramos.

Países con límite en 140 km/h y 130 km/h

Tan solo existe un país europeo que tiene el límite en los 140 kilómetros por hora: Polonia. En cambio, circular a 130 kilómetros por hora está permitido en nueve países europeos:

  • Austria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Hungría
  • Italia
  • Rumanía
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Francia: límite a los 130 km/h sólo si las condiciones del tiempo lo permiten. Es decir, con nieve o lluvia, se establece el límite en los 110 km/h, el cual deben respetar los conductores noveles que apenas tengan el carnet de conducir durante dos años.

limites de velocidad en carreteras de Europa

Países con límite en 120 km/h

Probablemente ya sepas qué el límite de velocidad en España es de 120 km/h. Pero compartimos límite con:

  • Bélgica
  • Finlandia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Suecia
  • Portugal: permite que los camiones circulen a 100 km/h (en España el límite está en los 90 km/h).

Países con límite en 100 km/h

Con el fin de reducir al máximo los accidentes en las carreteras, sí existen países que tienen un límite en los 100 km/h:

  • Suiza
  • Países Bajos

Estonia, límite en los 90 km/h

En Estonia, altamente preocupados por la siniestralidad vial, han establecido el límite en los 90 km/h. Eso sí, en verano, con mejores condiciones meteorológicas, el límite asciende a los 110 km/h, pero solo en las carreteras con doble calzada.

El país, además, está implantando medidas innovadoras para atajar el problema de los accidentes. Las autoridades están ofreciendo a los conductores que excedan los límites de seguridad la posibilidad de pagar una multa o retener su vehículo entre 45 y 60 minutos. Por ejemplo: si el conductor, en invierno, circula a los 110 km/h (20 km/h más), será «castigado» con una espera, a un lado de la carretera, de 45 minutos. Eso sí, únicamente los conductores que no hayan sido sancionados podrán escoger entre una u otra.

Ahora que ya conoces los límites de velocidad en los diferentes países de Europa podrás conducir con total seguridad y evitando sanciones innecesarias.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV