¿Cómo se actúa ante los graffitis de la M-30 y qué consecuencias tiene?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 18/06/2019
graffitis m30

Los graffitis de la M30 son una realidad cada vez más frecuente. Ver pintadas en muros e infraestructuras es algo muy común, pero ¿qué conlleva esta práctica? ¿Cuáles son los efectos negativos de los graffitis? ¿Qué impacto medioambiental tienen? y ¿cuál es el proceso de limpieza? En este post queremos contarte todo lo que debes saber sobre el impacto negativo de los graffitis, una práctica que acarrea multas para los infractores.

Actuación ante los graffitis de la M-30

Realizar pintadas es algo que conlleva consecuencias negativas e impactos medioambientales serios por el uso de aerosoles que contaminan los materiales y el medio. Además, se produce un impacto visual negativo que se proyecta en la ciudad. Por eso, en la M30 llevamos a cabo de manera periódica campañas de retirada de graffitis en muros y estructuras.

Para ello se realizan trabajos de limpieza, de repintado para cubrir el daño ocasionado.

En el último año, los kilos de pintura gastados han sido 1.850 kg en 74 botes de 25 kg cada uno. Siendo el total de la superficie repintada de 13.215 metros cuadrados.

El caso de los corazones de colores de la M-30

Hacer graffitis es algo común que se corresponde con actos de vandalismo. Da igual el motivo del graffiti, el dibujo, los colores, las líneas, … Y en Madrid, concretamente en la M30, hay quien se dedicó a grafitear o pintar corazones de colores. Primero empezaron siendo rojos, luego se fueron añadiendo otros de colores. Aún se desconoce la autoría de los mismos.

Lo que es cierto es que tras la detención de la primera grafitera detenida en Madrid, se le atribuyó a ella dichos dibujos en forma de corazón en la M30 pues sus dibujos los firma bajo el pseudónimo de «Love». Sin embargo, tras la llegada a las redacciones de algunos periódicos de la capital una carta negando que la autora de los corazones de Madrid fuera dicha mujer, aún se desconoce quién fue el artífice de los dibujos de la M30. Sin duda, sea quien sea el autor de los corazones de la M30 hay que destacar que esta práctica es perjudicial para la imagen de la ciudad, produciendo contaminación.

En definitiva, Emesa lleva a cabo un plan de limpieza y reacondicionamiento de los muros y otros elementos para lograr una imagen limpia de las carreteras y proteger los distintos elementos públicos de las acciones climáticas. Recuerda que hay espacios habilitados para dejar fluir la imaginación y el arte en forma de graffiti. Pero hacerlo en las calles, muros, y demás espacios públicos no es una buena práctica y acarrea efectos negativos tanto para el medio como para la persona que los realiza.

Lo último
¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

EMESA TV