La gestión del agua subterránea en los túneles de la Calle 30


La gestión del agua subterránea en los túneles de la Calle 30

En España se enseña que el agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre y ocupa los poros y las fisuras de las rocas más sólidas. Además, el agua subterránea puede aparecer en la superficie en forma de manantiales, o puede ser extraída mediante pozos.

Los túneles de la Calle 30, ocupan el lugar de tierras que han sido excavadas y que han estado en contacto con el lecho de un río, el Manzanares. Ya desde su construcción, el agua subterránea se ha hecho presente para convivir con él para siempre.

Excavación del túnel durante su construcción febrero 2007

Excavación del túnel durante su construcción febrero 2007

Aporte de agua continuo

Finalizada la construcción de los túneles, el agua subterránea y la que se filtra desde el río Manzanares, sigue buscando su camino y tiende a ocupar el hueco que hay en el interior que encierran sus muros y pantallas.

  • Toda esta agua se recoge mediante una red de tubería drenante subterránea, o tubo dren, dispuesta debajo de la calzada.
  • Los tubos vierten en unos depósitos que se sitúan en la cota más baja de la excavación. Allí confluyen todas las tuberías de la red de su zona de influencia.

El aporte de agua es continuo y se hace necesario transportarlo hasta la red de saneamiento de la ciudad que está varios metros por encima y fuera del túnel. Esto sólo se puede conseguir con el trabajo de bombas para agua.

  • En la Calle 30 hay 90 bombas con capacidades desde los 35 m3/h hasta casi los 1000 m3/h rondando los 1000 kg de peso. Todas ellas trabajan sumergidas en el interior de los depósitos de drenaje.

Bomba de drenaje sumergible y drenajes en pozos

Bomba de drenaje sumergible y drenajes en pozos

 

Por razones de redundancia y mantenimiento, en cualquier depósito se encontrarán más de una unidad trabajando coordinadas, lo que llamamos pozos de drenaje. El funcionamiento es plenamente autónomo y automatizado mediante sensores de nivel que interpreta un autómata reaccionando según sus indicaciones.

  • Todo este trabajo de sensores, bombas y autómatas correctamente ajustado y mantenido posibilita que se trasvasen unos 8000 m3/día de toda la infraestructura; más de 4 piscinas olímpicas al día.

Más algoritmos vigilan el comportamiento de estos equipos en el centro de control para que su funcionamiento se mantenga incansable las 24h todos los días del año. En los libros de las próximas generaciones deberá hacer la salvedad de que el agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre, excepto en los túneles de la Calle 30.

Lo último
¿Cómo recuperar puntos del carnet de conducir? Publicado el 01 de abril de 2025

Cómo recuperar puntos del carnet de conducir va a depender de cada caso particular, ya que en la forma de recuperación influyen algunos factores. En general, todos los conductores que tengan el carnet durante más de 3 años, tienen 12 puntos. Los conductores noveles (que tienen el carnet durante menos de 3 años) disponen de […]

¿Cuáles son las carreteras más transitadas de Europa? La M-30 en segundo puesto Publicado el 27 de marzo de 2025

Europa alberga algunas de las vías con mayor densidad de tráfico del mundo. Autopistas urbanas de circunvalación y autopistas interurbanas soportan a diario cientos de miles de vehículos, conectando grandes ciudades y canalizando flujos masivos de transporte. En este ranking actualizado de las carreteras más transitadas de Europa destacamos aquellas vías que registran los mayores […]

EMESA TV