Efecto túnel en el coche: ¿qué es y cómo afecta en la conducción?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 25/02/2021
Efecto túnel en el coche

La velocidad a la que circulas con tu coche condiciona en gran medida tu capacidad de visión. A este hecho se le conoce como efecto túnel en el coche. Cuanto mayor sea la velocidad a la que conduces, menor será tu campo de visión periférica. Por lo tanto, también se reducirá la capacidad de detectar cualquier tipo de riesgo en la carretera y de reaccionar ante un imprevisto.

Efecto túnel: ¿cómo y por qué se produce?

Cuando conduces, tanto en áreas urbanas como en carretera, circulas junto a personas y elementos a cierta velocidad. Cuanto mayor es la velocidad, más difuso lo ves todo y únicamente tienes una visión nítida de lo que tienes enfrente de ti, pero no del entorno.

  • A una velocidad reducida, de menos de 50 kilómetros por hora, el ángulo de visión es de 104 grados. 
  • Cuando aumenta la velocidad por encima de los 60 kilómetros por hora, empieza a darse el conocido como efecto túnel. 
  • Circulando a 65 kilómetros por hora, el ángulo de visión se reduce a 70 grados.

Conducir por encima de la velocidad permitida en autovías y autopistas (120 kilómetros por hora) puede resultar muy peligroso. 

  • A 150 km por hora solo serás capaz de ver con total claridad los elementos y las personas que se encuentren en un ángulo de visión muy reducido, de apenas 18 grados. Por lo tanto, todo lo que quede fuera de este ángulo tan pequeño se te escapará.

A la visión reducida hay que sumar otros aspectos psicológicos que hacen del exceso de velocidad un gran riesgo en la carretera. A partir de los 120 kilómetros por hora, la fatiga tarda mucho menos tiempo en aparecer y las posibilidades de distracción aumentan de forma exponencial.

 

Qué es el efecto túnel y cómo evitarlo

¿Se puede evitar el efecto túnel en el coche?

Sí. Resulta muy sencillo, ya que simplemente hay que conducir a la velocidad recomendada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Y, por supuesto, respetar todas y cada una de las señales de tráfico. Además, en viajes largos se recomienda parar a descansar cada una o dos horas.

  • No hay que olvidar que cuanto mayor sea tu campo de visión, más información y señales tendrás como conductor. Por lo tanto, ante cualquier tipo de imprevisto u obstáculo contarás con mayor capacidad de reacción, minimizando así el riesgo de accidente.

Según la DGT, resulta de especial interés saber que la velocidad excesiva es una de las principales causas de aproximadamente el 22% de los accidentes mortales de tráfico que se producen en las carreteras españolas. Son muchos los conductores que por decisión propia no respetan los límites de velocidad que indica la DGT.

Ahora que conoces qué es el efecto túnel del coche y cómo evitarlo, reconocerás la importancia que tiene respetar siempre los límites de velocidad impuestos por la DGT. De esta forma, tu campo de visión será mayor y sufrirás menos fatiga, y tendrás tiempo para reaccionar ante cualquier imprevisto.

Lo último
¿Qué es un carril reversible y cómo utilizarlo correctamente? Publicado el 06 de febrero de 2025

¿Qué es un carril reversible? El carril reversible es un concepto de seguridad vial implementado en diversas áreas de la red vial española para mejorar la fluidez del tráfico, prevenir la congestión y garantizar una circulación más segura. Conoce más sobre el carril reversible, su funcionamiento y cómo utilizarlo correctamente para una mayor seguridad. ¿Qué […]

Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

EMESA TV