¿Cuál es la distancia de seguridad en los túneles de la M-30?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 07/04/2022
distancia de seguridad en un tunel

Es muy importante conocer cuál es la distancia de seguridad en túneles para evitar posibles accidentes. El Código de Circulación establece una distancia de seguridad diferente para los túneles, y es esencial saber de cuál se trata para mantener la precaución al volante. Debes tener en cuenta que los cambios de luz, sobre todo en las zonas de transición (entre el exterior y el túnel), pueden ser bruscos, ya que pasamos de una zona iluminada por el sol a otra zona más oscura, así que es necesario mantenerse a más distancia del resto de vehículos.

¿Qué distancia de seguridad hay que mantener en los túneles de la M-30?

En el artículo 95 del Código de Tráfico y Seguridad Vial se regula la distancia de seguridad con el vehículo de delante que hay que mantener en los túneles de la M-30.

En líneas generales, si no tienes previsto adelantar al vehículo que circula por delante del tuyo, tienes que mantener la distancia correspondiente en todo momento. Esta debe ser de, como mínimo, 100 metros o un intervalo de tiempo de 4 segundos. De esta forma, si el vehículo frena o realiza cualquier maniobra imprevista, tienes tiempo suficiente para reaccionar y no provocar ningún accidente.

Si el vehículo que conduces tiene una Masa Máxima Autorizada superior a 3.500 kilos, la distancia de seguridad que debes mantener con el vehículo precedente es superior: como mínimo de 150 metros o un intervalo mínimo de tiempo de seis segundos.

Es importante que estés al corriente de que las autoridades pueden proceder con una sanción administrativa si consideran que tú, como conductor, no estás manteniendo la distancia de seguridad en túneles que establece la normativa. Como resulta lógico, esto no se aplica si hay un atasco. Tampoco se procede a denunciar a los vehículos cuya Masa Máxima Autorizada es superior a 3.500 metros que no mantengan la distancia mínima establecida cuando haya lo que se considera como saturación de circulación.

En el caso de querer realizar un adelantamiento, estas son las normas que debes tener en cuenta para saber si está permitido adelantar en un túnel de la M-30.

¿Cómo sé si cumplo con el intervalo de tiempo de los 4 segundos?

Son muchos los conductores que utilizan la regla de los dos segundos para comprobar si la distancia de seguridad es la adecuada. Pero dos segundos no es suficiente. Hay que aplicar la regla de los 4 segundos, y se realiza, simplemente, fijando la mirada en un objeto fijo en la carretera que esté situado en línea con el vehículo que tienes delante y pronunciando: 1101, 1102, 1103 y 1104. Si tardas, como mínimo, esos 4 segundos en llegar al punto de referencia, sabrás que tienes tiempo suficiente para reaccionar ante cualquier imprevisto.

Cabe recordar que las señales siempre prevalecen por encima de la normativa, aunque en ocasiones se contradigan. La señal R-300 indica la separación mínima entre vehículos excepto para adelantar. En ocasiones, las siluetas vienen acompañadas de una determinada distancia, como por ejemplo 70 metros o 100 metros.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV