¿Cómo funciona un detector de radares fijos y móviles? ¿Es legal?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 07/11/2024
detector de radares fijos y móviles

La última reforma de la Ley de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico en 2021 estableció el uso ilegal del detector de radares fijos y móviles. Este tema ha suscitado durante mucho tiempo dudas entre los conductores debido a la existencia de diferentes dispositivos para vehículos que avisan de la presencia de un radar, ya sea móvil o fijo. Te contamos qué dice la DGT al respecto.

¿Qué es un detector de radares fijos y móviles? 

Los detectores de radares son dispositivos tecnológicos que permiten conocer con antelación la ubicación de los radares colocados por la Dirección General de Tráfico en las carreteras. 

Existen diferentes tipos de radares en las vías, que son los encargados de medir la velocidad de los vehículos y de multar a aquellos que sobrepasan el límite de velocidad establecido para esa vía. Por lo tanto, al estar en aviso, el conductor puede reducir la velocidad para así no sobrepasar la permitida en el momento en que alcance el radar. 

¿Cómo funcionan estos detectores de radares?

El detector tiene en cuenta el espectro electromagnético, que es en el que se mueven los radares, ya sean fijos o móviles. A través de las ondas que emite el radar, el detector lo localiza, siendo especialmente eficaz con los cinemómetros móviles.

Además de ser ilegales, estos dispositivos no son 100% fiables. Sí que detectan los radares fijos y los móviles, pero no tienen control sobre Pegasus, el helicóptero de la DGT que supone uno de los métodos casi infalibles de vigilancia sobre las carreteras. Y es que en las alturas es mucho más difícil que el conductor infractor se dé cuenta de su presencia.

 

¿Es legal utilizar un detector de radares en España? 

La respuesta rotunda de la DGT en la citada ley fue el castigo severo de su uso, tanto de detectores portátiles como de aquellos que se hayan instalado en el vehículo. Y fue un paso más allá: si ya estaba prohibido su uso en la ley anterior, a partir de ahora también será motivo de sanción llevar uno de estos dispositivos en el coche, aunque no se esté utilizando.

La multa por llevar o usar este tipo de radares se eleva hasta los 200 euros, más la consecuente retirada de tres puntos del carnet. Pero estas sanciones se elevan si el conductor lleva un inhibidor de radares en el vehículo. Su uso puede suponer una multa de entre 3000 y 6000 euros, y la retirada de hasta seis puntos del carné. Además, el taller que haya instalado un inhibidor en un vehículo puede enfrentarse a una multa de hasta 30 000 euros.

detector de radares fijos y móviles

Avisador, detector e inhibidor de radares: ¿cuál es la diferencia?

Ahora que conocemos qué tipo de radares son ilegales y pueden acarrearnos multa y pérdidas de puntos del carnet, hay que hablar de aquellos que sí podemos usar para nuestro beneficio, como es el avisador y, sobre todo, conocer cuáles son las características que lo diferencian del detector y el inhibidor.

  • Detector de radares: como su propio nombre indica, detecta la ubicación del radar rastreando el campo electromagnético. Esto solo indica la ubicación sin interferir en ninguna aplicación del radar.
  • Inhibidor de radar: las sanciones son mucho más graves que con los radares, esto se debe a que en este caso sí se interfiere en el funcionamiento del radar, impidiendo que este detecte la velocidad y, por lo tanto, no suponga una sanción. 
  • Avisador de radares: esta es la opción legal. Se trata de un dispositivo GPS que avisa a través de alertas de la ubicación de un radar fijo o de tramo. Se basa en la información que la DGT proporciona en su propia web, de ahí que no haya inconveniente en usarlo durante la conducción. 

Conocer las diferencias entre detectores, inhibidores y avisadores es fundamental para no incumplir ninguna norma de tráfico. Recuerda que el avisador es legal y te ayuda a cumplir con los límites de velocidad establecidos en las carreteras.

Lo último
¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

Pasarela de la Paz sobre la M-30: ¿cómo es su rehabilitación? Publicado el 17 de abril de 2025

La pasarela de la Paz sobre la M-30, una infraestructura clave para la movilidad peatonal en Madrid, se encuentra actualmente en pleno proceso de rehabilitación integral. También conocida como la pasarela de Marqués de Zafra, une la Elipa y Ventas con el parque de la Quinta de la Fuente del Berro sobre la M-30, y […]

EMESA TV