¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 24/04/2025
diferencia entre autopista y autovia

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en común.

¿Qué es una autopista y qué es una autovía?

Para definir estos dos tipos de carreteras correctamente, tenemos que irnos a los artículos 3 y 4 del Reglamento General de Carreteras.

  • ¿Qué es una autopista? Podemos definir una autopista como una carretera de cuatro o más carriles, cuyos sentidos de circulación están separados por una mediana situada en el centro. Está especialmente proyectada, construida y señalizada para la exclusiva circulación de automóviles a velocidades elevadas.
  • ¿Qué es una autovía? Una autovía es también una carretera de gran tamaño y capacidad, pero que no reúne todos los requisitos de las autopistas. Fueron ideadas en origen para hacer posible la conversión de las carreteras nacionales radiales con una simple duplicación de sus calzadas.

¿Cuál es la diferencia entre autopista y autovía?

Autopistas y autovías comparten algunas características, lo que a menudo dificulta saber con certeza por cuál de las dos se está circulando. Aun así, existen ciertas diferencias que permiten distinguirlas si se presta atención a algunos detalles concretos.

Diseño y estructura

Las autopistas están diseñadas desde cero, lo que implica un trazado completamente nuevo, mientras que las autovías suelen adaptarse al recorrido de antiguas carreteras nacionales. Debido a esto, las autopistas presentan curvas más amplias que permiten mantener con mayor facilidad la velocidad máxima permitida, a diferencia de las autovías, que pueden incluir curvas más cerradas y, por tanto, más exigentes para la conducción.

Esta adaptación también influye en el desnivel de las pendientes, ya que las autovías pueden presentar mayores variaciones que las autopistas. Además, es habitual encontrar paradas de autobús en los laterales de las autovías, algo que no ocurre en las autopistas, donde no está permitido.

Tipo de gestión

En las autovías no pagamos ninguna tasa de circulación, son gratuitas y de gestión pública. El organismo encargado de la gestión de este tipo de vía es el Estado o las respectivas Comunidades Autónomas. Por lo tanto, el mantenimiento y gasto de las autovías será una cuestión que afecte directamente a las administraciones públicas.

Sin embargo, las autopistas presentan una gestión diferente, mediante concesión privada. El mantenimiento de la carretera le compete a la concesión privada que necesitará del dinero de los usuarios que circulan por la vía. Los conductores, por lo tanto, deberán pagar un peaje, cuya tasa vendrá definida por la empresa gestora de la carretera. No todas las autopistas tienen peaje, hay empresas que permiten un acceso de libre circulación.

Otro modo de financiación es que las constructoras financien inicialmente la construcción de la carretera y la puesta en marcha de toda la infraestructura lineal. Es el llamado peaje en sombra que consiste en que la obra sea promovida por el Estado o por la Comunidad Autónoma. En este caso, el Gobierno pacta un canon con la concesionaria.

Acceso de bicicletas

En las autovías se permite la circulación de ciclistas siempre que cuenten con un rango de edad superior a los 14 años. Además, tienen que circular por el arcén y las zonas que están designadas para este fin. Esto no quiere decir que podamos circular libremente por todas las autovías de España, ya que algunas lo tienen terminantemente prohibido y, por supuesto, vendrá señalizado oportunamente. Sin embargo, en las autopistas no se permite nunca la entrada a ciclistas.

Carriles de acceso

Aunque ambos tipos de vías tienen carriles de aceleración o acceso definidos y construidos para permitir que los coches se incorporen sin riesgos, los de las autovías son más cortos que los de las autopistas. Además, las segundas tienen un control exhaustivo para el acceso de vehículos a la carretera, mientras que las autovías no. Además, existen diferentes tipos de carriles especiales pensados para situaciones excepcionales.

Vías de servicio

Son carreteras de carácter secundario y paralelas a las calzadas. En la carretera, podemos encontrar distintas vías de servicio conectadas a la vía principal. Su función es ayudar al usuario a incorporarse a la carretera cuando viene de áreas colindantes.

La autopista siempre debe tener, al menos, una vía de servicio; sin embargo, no es obligatorio en el caso de las autovías.

Núcleos urbanos

Una autovía puede atravesar un núcleo urbano, aunque la zona debe contar con la señalización oportuna, de reducción de la velocidad, para evitar riesgos de accidentes.

Sin embargo, las autopistas bordean los pueblos y ciudades por medio de circunvalaciones, pero nunca atraviesan un núcleo urbano.

diferencia entre autopista y autovía

Los elementos comunes entre una autopista y una autovía

Los puntos en común de autovías y autopistas son los siguientes:

  • Número de carriles. Ambas, autopistas y autovías, tienen, por lo menos, una mediana y dos carriles situados en cada sentido de circulación.
  • Calzadas separadas. Las calzadas de ambos sentidos están separadas, excepto en casos puntuales o temporales, mediante una franja de terreno no destinada al tráfico o, en situaciones excepcionales, por otros elementos, como en caso de obras.
  • Velocidad máxima. Las dos presentan una velocidad máxima de 120 km/h y velocidad mínima de 60 km/h.
  • Vehículos que tienen prohibida la circulación. A grandes rasgos, todos aquellos vehículos que no puedan alcanzar, como mínimo, los 60 km/h en terreno llano. Aquí incluimos turismos, camiones y autobuses.
  • Áreas de servicio. Las dos vías tienen áreas de descanso y servicio. La distancia estipulada entre áreas es, aproximadamente, dos horas de circulación.
  • Accesos directos y cruces. En general, tanto en autopistas como en autovías, no hay pasos peatonales o cruces, ni accesos a las propiedades limítrofes.
  • Arcenes. En España no vamos a encontrar vías de ferrocarril que crucen una autopista o autovía, así como tranvías o cruces de carreteras. Además, en las dos está prohibido estacionar en la zona del arcén, salvo excepciones de urgencia.
  • Acciones prohibidas. Está prohibido circular marcha atrás y parar el vehículo, salvo en casos de emergencia.
  • No tienen cruces al mismo nivel de otras vías. No podrá cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni ser atravesada a nivel por ninguna vía de comunicación, servidumbre de paso o camino.

En resumen, y como podemos observar, las autopistas y autovías tienen más puntos en común de los que podríamos imaginar, aunque también presentan notables diferencias. Conocerlas es aprender a usarlas de forma responsable.

Lo último
¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

EMESA TV