Nuestro mejor secreto: así ponemos a punto la M-30 para todos los madrileños


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 19/10/2020
mantenimiento-m-30-puesta-a-punto

En Emesa nos encargamos del mantenimiento, conservación y explotación de la M-30 por la que circulan anualmente 440 millones de vehículos. Hasta aquí suponemos que no os estamos contando ninguna novedad. Sin embargo, la pregunta que nos hacéis a menudo es cómo llevamos a la práctica el obligado cumplimiento de los 431 indicadores de calidad y disponibilidad del servicio de la principal vía de circunvalación madrileña.

La puesta a punto de una de las mayores y más complejas infraestructuras viarias urbanas del mundo es una responsabilidad mayúscula que requiere de frecuentes labores de mantenimiento a lo largo de sus 32 kilómetros y 485 estructuras que la componen.

A finales de cada año y de acuerdo con Madrid Calle 30 planificamos todas las tareas de conservación y mantenimiento preventivo para que los usuarios disfruten de la infraestructura y sus espacios relacionados en perfecto estado, según los estándares de calidad exigidos a esta vía. Hablamos de “planes vivos”, es decir, son revisados y actualizados constantemente para adaptarse año tras año a la realidad del momento.

 

Mantenimiento y puesto a punto de la M-30

Las inspecciones son una pieza clave en el mantenimiento de las estructuras, ya que permiten conocer cuál es el nivel de sus prestaciones. Para ello, nos servimos de cuatro niveles de inspección para valorar los desperfectos en cada una de ellas:

  • Inspecciones rutinarias: realizadas cada tres meses, estas inspecciones visuales son realizadas por los técnicos de conservación, quienes elaboran una ficha que recoge los daños observados en la estructura y asignan una escala de colores en función de la gravedad que presente.
  • Inspecciones principales generales: también de forma visual, en esta ocasión las inspecciones son llevadas a cabo por ingenieros técnicos especialistas en estructuras. Se realizan cada 15 meses y se recogen los posibles desperfectos detectados y su nivel de gravedad para concluir un índice de estado en el informe final.
  • Inspecciones principales detalladas: con una periodicidad de 5 años, se trata de una inspección exhaustiva desarrollada por ingenieros técnicos especialistas en estructuras con medios especiales de acceso. Bajo el mismo procedimiento anterior, se determina el correspondiente índice de estado de la estructura.
  • Inspección especial: como su nombre indica, en el caso que se detecte deficiencias graves y sobrevenidas en alguna estructura, se ejecuta una inspección con medios específicos de auscultación con la finalidad de actuar inmediatamente.

Gracias al exhaustivo inventario del que Emesa dispone, se conocen perfectamente las características de cada elemento, como su fecha de instalación o de construcción. Cuando alguna instalación llega al final de su vida útil – o cuando los índices de calidad sobrepasan los límites establecidos –, se ponen en marcha los proyectos para la pertinente renovación o de rehabilitación que garantiza su mejora.

Nuestro equipo humano, compuesto por 300 profesionales es, sin lugar a duda, el principal valor a la hora de hacer frente a estos trabajos de mantenimiento. Su entrega en las citadas inspecciones permite ir reparando de manera inmediata los desperfectos de todos los elementos que componen la infraestructura, cualquiera que sea su naturaleza: accidentes de tráfico, condiciones climatológicas, vandalismo, etc.

Lo último
Vehículo no prioritario en una emergencia: cómo debe actuar Publicado el 04 de febrero de 2025

En situaciones de emergencia en carretera, cualquier conductor puede encontrarse con un accidente o una situación crítica donde la rápida intervención puede salvar vidas. Aunque los vehículos no prioritarios no tienen preferencia en la circulación como los servicios de emergencia, su actuación puede ser clave para minimizar riesgos y prestar ayuda de manera segura y […]

Conoce el plan de movilidad por el soterramiento de la A-5 Publicado el 30 de enero de 2025

Las obras de soterramiento de la A-5 y la construcción del Paseo Verde del Suroeste comenzaron el pasado 11 de octubre y afectarán al tráfico en la zona durante los próximos meses. Con esta intervención, se busca prolongar el bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer, en un tramo […]

EMESA TV